Nota introductoria: Éste es el segundo artículo de una serie de cinco en que se trata el asunto del Gas Mínimo o cantidad mínima de gas requerida para iniciar imperativamente el ascenso a superficie en buceo recreativo. En esta segunda parte se pretende mostrar las bases teóricas y el procedimiento para poder calcularlo. Es un medio para entender las próximas entradas, en las que se abordarán las conclusiones y soluciones. Se sigue pidiendo al lector un poco de perseverancia y paciencia.
Concepto y cálculo del «Gas Mínimo»
En primer lugar, se explicará de manera general cómo se calcula el llamado “Gas Mínimo” aplicado a un ascenso recreativo, es decir, sin obligación descompresiva (sin deco), que definiremos como:
“Gas Mínimo” es la cantidad de gas a la que habría que iniciar el ascenso desde una cota dada de manera imperativa para que la unidad de buceo (es decir, la pareja de buceadores) alcance la superficie desde el fondo, manteniendo los niveles de seguridad de cualquier inmersión tipo.
Esta definición implica varias cosas:
El gas se calculará teniendo en cuenta el escenario más desfavorable, que es la necesidad de donar en el fondo y al final de la inmersión.
Por tanto, la cantidad de gas se debe calcular restando del gas inicial, la cantidad necesaria para el buceador y para su compañero. Para los dos respirando de la misma fuente.
Se calcularán la cantidad de litros necesarios y luego se convertirán a unidades de presión (bar) correspondiente a la capacidad de la botella que se porte.
En el caso de que la pareja lleve botellas de distintas capacidades, se calculará para los dos casos, no sólo para el de la botella de menor capacidad, puesto que puede darse el caso de que el buceador que lleve la botella más grande tenga un mayor consumo y alcance antes su presión correspondiente al “Gas Mínimo”. El que antes llegue a su presión mínima, deberá dar la señal imperativa de iniciar el ascenso (y, por cierto, ésta no se discute).
El mantenimiento de los niveles de seguridad de cualquier inmersión tipo implica necesariamente prever la parada de seguridad recomendada.
Algunas organizaciones de enseñanza afirman en su textos que en caso de ascenso de emergencia, no es necesario hacer la parada. A juicio del Autor de este blog esta afirmación si no errónea, como mínimo es incoherente: si la parada es recomendada en general, es porque mejora el nivel de seguridad ante la posibilidad de una enfermedad descompresiva (ED).
Es incoherente que este plus de seguridad general se aplique en según qué casos (con la obvia excepción de un escape libre). Parece tener sentido el hacer un ascenso en las mismas condiciones y nivel de seguridad de cualquier otra inmersión. Además, la única razón que habría para su supresión sería ahorrar algo de gas (muy poco) en la inmersión. ¿Por ahorrar unos bar de fondo se elimina la parada?
Adicionalmente, en el cálculo de la “Gas Mínimo” en el ámbito del buceo técnico, se considera un determinado tiempo adicional para el intento de resolución del problema que obliga a donar en el fondo. (Típicamente, 1 minuto aunque esta cantidad se varía en la planificación dependiendo de las circunstancias específicas de cada inmersión).
El autor de este blog opina que no se debe incluir este tiempo en el cálculo del “Gas Mínimo” en el ámbito del buceo recreativo más básico puesto que la formación de este tipo de buceo normalmente no permite resolver una eventualidad significativa con agilidad, pudiendo ser incluso contraproducente que el buceador recreativo permanezca más tiempo del debido en el fondo intentando resolverla. Es preferible que se ascienda donando directamente, sin pensar ni intentar nada más, (aunque esto es opinable y por ello se ha incluido la posibilidad de incorporar este tiempo en la calculadora automática de “Gas Mínimo” recreativo, que se incluirá próximamente en este blog).
El “Gas Mínimo” no es una cantidad absoluta e invariable, sino que depende de la profundidad: a cada cota corresponderá un “Gas Mínimo”, de tal suerte que, si no ha habido que donar, el gas no consumido podría ser utilizado para permanecer más tiempo en una cota intermedia (2), siempre que no se lleguen a adquirir obligaciones descompresivas.
Por tanto y además de las anteriores precisiones, consideraremos adicionalmente las siguientes premisas:
- no hay obligación descompresiva.
- Se realizará la parada de seguridad recomendada;
- Se considerarán dos velocidades máximas de ascenso: una hasta la parada de seguridad Vmáx.T1 (m/min) y otra desde ésta a superficie Vmáx.T2 (m/min).
Para el cálculo, se partirá de la tasa de consumo de gas que cada buceador tiene, llamado Consumo Equivalente en Superficie, y cuyo concepto y cálculo se ha desarrollado en la anterior entrada “Una mágica conversión de reloj en manómetro: LA CUANTIFICACIÓN DEL CONSUMO DEL BUCEADOR” y que, por explicada, no se repetirá aquí. Se aconseja leerla antes de proseguir.
- Se considerará un Consumo Equivalente en Superficie normal SCRn y otro de emergencia resultante de multiplicar el primero por un coeficiente de seguridad Kseg. (Típicamente el SCR estándar es de 20 l/min y el Kseg es de 1,5, dando un SCR de emergencia (en estrés) de 30 l/min). Se considera el mismo para los dos buceadores y se expresarán en litros/minuto.
- Consideraremos que la pareja de buceadores (2 pax) porta botellas de distinta capacidad: Vol.botella1 y Vol.botella2 (litros).
- Consideraremos un ascenso tipo correspondiente a una inmersión “cuadrada” dividida en tres tramos:
- Tramo 1 – desde el fondo Prof.fondo (m) , hasta la parada de seguridad Prof.parada (m), a una velocidad máxima Vmáx.T1 (m/min);
- Parada recomendada a una profundidad dada Prof.parada (m) durante un tiempo dado Tparada (min) ;
- Tramo 2 – desde la parada Prof.parada (m) hasta superficie (0 m) a una velocidad máxima dada (generalmente distinta a la del tramo 1) Vmáx.T2 (m/min) .
De estos datos, obtendremos las profundidades medias de los tramos 1 y 2:
A partir de estas profundidades, calcularemos tres presiones ambiente: la presión media del tramo 1, la presión de la parada y la presión media del tramo 2:
De las distancias de los tramos y las velocidades de ascenso, obtendremos los tiempos que se invierten en cada tramo:
Tiempo del tramo 1:
Tiempo del tramo 2:
Ahora, calcularemos los consumos totales en los distintos tramos:
Tramo 1 – Desde el fondo, hasta la parada:
ConsumoTRAMO1 (litros) = PmediaTRAMO1 (bar) x SCRn (l/min) x Kseg. x TTRAMO1 x 2 (pax).
Consumoparada (litros) = Pparada x SCRn (l/min) x Kseg. x Tparada x 2 (pax).
ConsumoTRAMO2 (litros) = PmediaTRAMO2 (bar) x SCRn (l/min) x Kseg. x TTRAMO2 x 2 (pax).
Por tanto, el consumo total absoluto será igual la suma de las tres partes del ascenso. Se expresará en litros y será independiente de las capacidades de las botellas.
Consumo TOTAL (litros) = ConsumoTRAMO1 (litros) + Consumoparada (litros) + ConsumoTRAMO2 (litros).
Ahora, sólo queda “traducir” estos litros a unidades de presión, relativos a la capacidad concreta de la botella que se porta, que el buceador pueda leer en su manómetro:
Buceador 1 : Gas Mínimo 1 (bar) = Consumo TOTAL (litros) / Vol.botella 1 (litros).
Buceador 2 : Gas Mínimo 2 (bar) = Consumo TOTAL (litros) / Vol.botella 2 (litros).
El primero que lea en su manómetro esta presión, debe indicar la señal de ascenso imperativamente sabiendo que lo hará teniendo una cantidad de gas que le garantiza a él y a su compañero poder ascender exactamente con el mismo nivel de seguridad que se tiene normalmente en el escenario más desfavorable.
Este Gas Mínimo deberá ser en todo caso superior a la presión por debajo de la cuál se considere que el manómetro no ofrece una lectura fiable.
En próximas entradas de este blog se ofrecerá una calculadora con la que automáticamente se podrá conocer el Gas Mínimo necesario para cualquier ascenso sin obligación descompresiva.
Posteriormente, se analizará la corrección o incorrección de las reglas simples que más habitualmente se enseñan.
Finalmente, el Autor de este blog propondrá una nueva regla simple que sí funciona para cualquier botella y profundidad dentro del rango recreativo. No se lo pierda el lector.