Siendo la flotabilidad el cimiento sobre el que se construye todo el buceo, en este artículo se proponen un sistema y unas pautas para que cualquier buceador que esté empezando pueda mejorar su flotabilidad convirtiendo casi cualquier inmersión en un ejercicio continuo.
Quedarse sin aire, la pesadilla del buceador:
2ª Parte – EL CORTE SÚBITO DEL GAS
En esta segunda parte de la serie se abordarán las causas por las que se puede producir el corte súbito del gas mientras se está buceando, por sorpresa y sin tiempo para reaccionar. A veces resoluble, a veces no.
Este artículo está especialmente dedicado a aquellos buceadores recreativos preocupados por la posibilidad de quedarse sin gas por un fallo en su equipamiento.
Quedarse sin aire, la pesadilla del buceador:
1ª Parte – LA PÉRDIDA TOTAL DEL GAS
Quedarse sin aire es la peor pesadilla de quien bucea.
Y aunque la posibilidad de un fallo sea muy baja, puede ocurrir dejando sin gas al buceador.
En esta primera parte se analizan cada uno de los posibles fallos que originan la pérdida total del gas en minutos o, incluso, en segundos.
Así mismo se cuantifica el tiempo en que se agota, aplicándolo a situaciones concretas y deduciendo qué posibilidades hay de reaccionar.
Indefensos ante el ordenador:
EL LÍMITE DE NO DESCOMPRESIÓN
El buceador suele depender totalmente de su ordenador a cada momento, sin anticipar lo que debiera resultar, indefenso ante lo que le va marcando en cada instante de la inmersión.
Es necesario conocer los órdenes de magnitud de los Límites de No Descompresión en una inmersión de centro típica a las distintas profundidades recreativas con aire o con Nitrox, para saber a qué atenerse y ser verdaderamente autónomo.
En este artículo se explica razonadamente el problema y se ofrecen unas sencillas reglas para ello.
Los riesgos ignorados:
EL DESCENSO EN LA INMERSIÓN
El descenso en una inmersión es mucho más que lastrarse mucho para bajar al fondo.
Es fuente habitual de numerosos problemas e, incluso, de accidentes, si no se hace correctamente. Tiene sus técnicas y sus particularidades y, sin embargo, ni siquiera se suele planificar porque no se le da la importancia que tiene.
¿Todo a su tiempo?
ACORTAR UNA PARADA DECO SIN MODIFICAR GAS NI PARÁMETROS
Cómo se puede acortar el tiempo de una parada deco sin cambiar de gas y sin modificar ningún parámetro del ordenador.
El buceo recreativo excluye las paradas deco programadas. Sin embargo, este artículo se presenta como reflexión sobre ciertos conceptos básicos que pudieran ser del interés del buceador recreativo avanzado.
Como pollos sin cabeza: EQUIPAMIENTO Y COMPROBACIÓN DEL MATERIAL
Segunda parte:
MONTANDO EL EQUIPO.
En la primera parte se describían y distinguían los diferentes lugares y condiciones en los que se puede producir el equipamiento del buceador y la comprobación de su material, con sus ventajas e inconvenientes.
En esta segunda parte se comentarán los procedimientos de comprobación, sus niveles, cómo y dónde hacerlos, así como las razones para que se realicen en un sitio o en otro.