Análisis de la ley española del buceo: RD 550/2020

DE GASES Y PROFUNDIDADES EN LA LEY

Fuera del buceo recreativo sin techo, con la adecuada formación y equipamiento, el buceador puede bajar a la profundidad que le permitan las características del gas que respire, sin más límites.
Correlacionar gases y profundidades es un gran avance en la legislación española que llena muchos vacíos legales.
Todos contentos … ¿o no tanto?

La bola de nieve:

PÁNICO EN EL BUCEO

Todo aquel que empieza en el buceo piensa que sus miedos y angustias pueden acabar en un estado de pánico ante un problema.

Lo que no suele saber es que dichos miedos y angustias pueden ser aumentados o incluso inducidos totalmente hasta el pánico por un fenómeno fisiológico dependiente de otros factores distintos que se puede prevenir y controlar, cuestión muy importante para su seguridad.

Mirar al dedo que señala a la Luna:

¿ PARA QUÉ ALGORITMOS DE DESCOMPRESIÓN ?

Los centros de buceo recreativos se llenan de discusiones sobre si es mejor tal o cuál algoritmo, o si el factor de conservadurismo elegido «es demasiado» (?). La explicación sobre los «tejidos» epata al personal, que ve en estos modelos el Santo Grial de su seguridad … olvidando lo realmente sencillo y muchas veces más importante.

La manipulación del Nitrox y del Oxígeno –

2ª Parte: ¿ CONEXIONES DISTINTAS PARA AIRE Y PARA NITROX ?

En Europa se ha aprobado una norma para hacer que las conexiones de válvulas y reguladores sean DISTINTAS e INCOMPATIBLES para Aire y para CUALQUIER Nitrox, (incluyendo los EAN32 recreativos).

En este artículo se analizará esta discutida norma con todos los problemas que llevará aparejados y que afectará al ámbito del buceo en general.

Cambiando las reglas:

BUCEO EN ALTURA

El buceador común tiende a pensar que bucear en altura es lo mismo que hacerlo a nivel del mar, requiriéndose solo un pequeño ajuste en el ordenador, pues lo único diferente es la presión atmosférica fuera del agua, y no parece tanto.
Se equivoca. Casi se llega a tratar de otro tipo de buceo, con otras reglas.
En este artículo se pretende ofrecer los conceptos generales que todo buceador recreativo debiera conocer sobre este tipo de buceo.

Coloribus non disputandum?

EL COLOR DE LA BOTELLA DE BUCEO

Muchos buceadores piensan que pueden usar una botella del color que quieran sin más limitación que la variedad que ofrece el mercado. O que pueden pintar la suya de cualquier color, siendo una cuestión meramente de gusto personal.
Sin embargo el lector debe saber de la existencia de restricciones -al menos en España- para utilizar botellas de algunos colores concretos.
Así mismo, ciertos centros de recarga e, incluso, autoridades exigen indebidamente que se pinten de determinada manera.
En este artículo se enunciará lo realmente exigible en España, lo que no lo es y se razonará por qué.

Cómo, cuándo y qué –

COMPRAR EL EQUIPO DE BUCEO POR PRIMERA VEZ

«¿Qué me compro primero?» es una de las preguntas que hace todo aquel que acaba de terminar su curso de buceo básico y que suele ser contestada con preferencias meramente subjetivas disfrazadas de experiencia, pero raramente argumentadas.

Y es que, en realidad, no hay respuestas universales válidas a la pregunta de lo que comprarse y en qué orden.
Este artículo está principalmente dirigido a los más nuevos y pone encima de la mesa distintos criterios para que el lector los considere desde sus circunstancias y establezca el suyo propio.

Desde lo inevitable hasta lo inaceptable:

ORINARSE BUCEANDO

Mucha gente se orina en el traje durante el buceo. Pero sólo se da importancia a las molestias que el hedor provoca en los demás al finalizar la inmersión.
Sin embargo, esto no se suele tratar ni comprendiendo las causas que lo provocan, ni proponiendo soluciones o medidas que palían los olores y considerándolo en el centro de algo tan importante como la hidratación en el buceo.